28 de noviembre de 2010

JSA Iznalloz acude al Foro "Juventud y Empleo" en Sevilla

Manuel Recio: “Vamos a hacerles un traje a medida en orientación, formación e inserción laboral a los jóvenes desempleados para ayudarles a encontrar empleo”

 

El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Recio, ha explicado esta mañana en el Foro Juventud y Empleo celebrado en la sede regional del PSOE de Andalucía en Sevilla que la reforma del Servicio Andaluz de Empleo persigue hacerle a cada uno de los desempleados andaluces “un traje a medida en orientación, formación e inserción laboral” para ayudarles a buscar un empleo “no sólo por cuenta ajena, sino promocionando el autoempleo”.

Recio comentó que el Plan de Empleo Joven se enmarca en el VII Acuerdo de Concertación Social y que ya ha sido pasado a los agentes económicos y sociales, y que en las próximas semanas será aprobado definitivamente. Recio expuso que “en la puesta en marcha de estos planes hay que tener en cuenta la economía sostenible y la modernización del SAE, en la que los jóvenes serán pieza fundamental porque pretendemos hacer un traje a medida para cada uno de los jóvenes andaluces que están en desempleo de tal forma que tengan la orientación adecuada para saber a dónde deben dirigirse, sino también formación e inserción en el mercado laboral”. En este punto, el consejero añadió que la inserción laboral “no sólo a través del trabajo por cuenta ajena, sino que pretendemos que el autoempleo sea pieza fundamental en la salida de los jóvenes al mercado laboral, autoempleo que será apoyado por la Junta de Andalucía porque la velocidad de salida de esta crisis dependerá del nivel de autoempleo que seamos capaces de generar”.

El consejero de Empleo también se refirió a la iniciativa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de reunirse con los grandes empresarios del país, un encuentro que, a su juicio, “implica poner encima de una mesa común el futuro que nos queda por recorrer y que las inversiones privadas acompañen a las públicas para salir de la situación en la que estamos”. Recio dijo que “en Andalucía, el Gobierno de la Junta está en permanente contacto con el tejido empresarial”.

En el Foro Juventud y Empleo celebrado en la sede regional del partido han participado también la secretaria de Economía del PSOE de Andalucía, María José Rodríguez; el secretario de Empleo de la CER, Ángel Gallego, y el secretario general de Juventudes Socialistas de Andalucía, Juan Carlos Ruiz.

En el encuentro, María José Rodríguez ha asegurado que “los protagonistas de este foro son la Juventud y el Empleo porque son nuestros compromisos con Andalucía” y ha agregado que “fruto de ello son los presupuestos de la Junta para 2011, que se marcan como primer objetivo combatir el desempleo dando prioridad a las políticas activas de empleo”.

La secretaría de Economía de la CER ha indicado, en esa línea, que “están a punto de aprobarse sendas iniciativas autonómicas en materia de empleo en la que destaca el Plan de Empleo Juvenil con 381 millones de euros de inversión para 2011 y del que se beneficiarán 150.000 jóvenes andaluces de entre 18 y 29 años”. Ebn este sentido, aseveró que “Andalucía se anticipa en el contexto de España siendo la primera comunidad autónoma que aborda la reforma de las políticas activas de empleo y que refuerza la capacidad de lo público en lo que es la primera preocupación de los ciudadanos, que es el empleo”.

La secretaria socialista ahondó que “este Plan de Empleo Joven y otras medidas iniciadas por la Consejería de Empleo de la Junta van en la dirección de orientar esas políticas a las características del nuevo modelo productivo, que es apostar por las nuevas tecnologías, una mejor formación, mayor actividad emprendedora y una mejor adaptación a la movilidad”, por lo que concluyó que “la modernización del SAE nos sitúa en la buena dirección”.

“Junto al fondo de este Plan hay que destacar importantes novedades en las formas, y una muy valiosa es que este Plan de Empleo Joven se sustenta sobre la aportación que muchos jóvenes andaluces, más de 3.000, nos han hecho llegar a través de las redes sociales, lo que da cuenta de la apuesta decidida de nuestra juventud por una ciudadanía activa y del talante de gobierno abierto que tenemos los socialistas”, ha finalizado Rodríguez.

El foro ha sido presentado por Alejandro Guerra, secretario general de Juventudes Socialistas de Sevilla, quien ha moderado las preguntas formuladas por los jóvenes asistentes al acto, cerca de un centenar desplazados desde varias provincias andaluzas, y también recibidas por las redes sociales.

(fuente: psoeandalucia.com)

21 de noviembre de 2010

25 de Noviembre - Día Internacional contra la Violencia de Género

JSA Iznalloz anima a toda la ciudadanía y a las instituciones (organizaciones, asociaciones, empresas, medios de comunicación, etc.) a unirse a través de su adhesión a este manifiesto, al rechazo contundente a la violencia de género.


Todos y todas debemos denunciar a la violencia machista que empobrece nuestra sociedad. Los malos tratos no son un asunto privado, es un problema social que se combate con la no tolerancia ante cualquier comportamiento machista.

El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer en el primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá en julio de 1981. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas le concedió a esta fecha carácter oficial, reconociendo el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Desde esta declaración, han pasado 11 años los transcurridos y muchos son los logros conseguidos en materia de igualdad y lucha contra la violencia de género. En nuestra región, la presencia de las mujeres es cada vez más clara e importante gracias a su participación en el mundo laboral, político, cultural, científico y social; como resultado avanzamos hacia una sociedad más justa, solidaria, tolerante e igualitaria.

Un 25 de noviembre más, como cada año, esta fecha nos recuerda lo que queda por hacer: seguir trabajando y aunar fuerzas para combatir y acabar contra este terrible fenómeno.

Desde que la violencia contra las mujeres dejó de considerarse un problema privado y pasó a definirse como un problema social, han sido muchas las medidas activadas para hacer frente a esta realidad. Así, se han aprobado leyes innovadoras y de gran importancia en materia de igualdad y de prevención de violencia sexista, se han activado recursos de atención, apoyo y orientación para las mujeres víctimas de la violencia de género y día a día se ponen en marcha medidas y programas que, impulsados por las asociaciones de mujeres y promovidos por instituciones públicas pretenden erradicar estas conductas discriminatorias y violentas.

Pese a todos los avances, en lo cotidiano se siguen vulnerando derechos fundamentales de las mujeres, viéndose afectada su dignidad y su libertad mediante las prácticas violentas que las mujeres sufren cada día sólo por el hecho de serlo.

La violencia de género desaparecerá cuando las mujeres dejen de ser ciudadanas de segunda y participen de forma igualitaria en esta sociedad. Desaparecerá cuando dejen de estar a la cabeza de las cifras de pobreza, de las listas de desempleo, de sufrir la infravaloración de sus trabajos y los problemas de conciliación de la vida personal, familiar y pública. Desaparecerá cuando se deje de usar su imagen como un objeto de consumo, cuando sus palabras se oigan con el mismo volumen que se escuchan las de los hombres y cuando se las nombre y visibilice en todos los espacios sociales. Desaparecerá cuando se rompa la ley de su silencio.


Por todo esto, cada persona o institución tiene un compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Porque la violencia no es cosa de ellas, porque la violencia no es cosa de otras, porque la violencia es cosa de todas y cada una de las personas que conformamos esta sociedad. Tan sólo asumiendo una responsabilidad compartida podremos hacer desaparecer la mayor lacra que sufre nuestra sociedad: la violencia de género. Tan sólo asumiendo una responsabilidad individual podremos forzar su desaparición e, igualmente, contribuir al progreso social.

Con el deseo de que en el futuro no haya ningún motivo para conmemorar el día 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Con el convencimiento de que no existen barreras ideológicas ni políticas que pongan freno a una lucha común contra la violencia sexista, se firma este manifiesto, mediante el cual cada firmante, adquiere el firme compromiso de luchar contra todas las manifestaciones de violencia que sufren las mujeres en esta sociedad, mostrar rechazo a todos aquellos que la ejercen, promover el cambio social mediante una posición de tolerancia cero frente al machismo y no ser cómplices con el silencio.
 
Juventudes Socialistas de Iznalloz NO TOLERA la violencia de género. No la toleres Tú.

2 de noviembre de 2010

¿El PP entiende de Derechos Civiles?

Mariano Rajoy ha declarado que NO se compromete a mantener el MATRIMONIO HOMOSEXUAL.
Puede consultarse la veracidad de esta afirmación en la entrevista que concedio al Pais, la cual podría llenar este blog de entradas en contra de su politica, y que apareció publicada el 31 de octubre de 2010.

Aquí hay un enlace para la versión digital de esa entrevista:
http://www.elpais.com/articulo/espana/plan/Cameron/da/confianza/haria/algo/similar/Espana/elpepuesp/20101031elpepinac_1/Tes

JSA Iznalloz